“El internet de las cosas tiene el potencial de cambiar el mundo, quizás tanto como el Internet lo hizo o incluso más”
Kevin Ashton
A lo largo de la última década la industria tecnológica ha estado caracterizada por la innovación constante. Cuando hace apenas 5 años el 4G resultaba ser un descubrimiento que revolucionaba el sector de las telecomunicaciones, hoy ya nos hemos “acostumbrado” a él y ahora es la red 5G la que está en boca de todos.
En este entorno tan dinámico en el que se mueven las empresas tecnológicas, en el que cada año ocurren más cosas que una temporada de Juego de Tronos, hay una serie de avances que marcan un antes y un después en los descubrimientos que están por venir y qué, en definitiva, supondrán un pilar sobre el cual otros se apoyen para seguir innovando.
Dentro de este grupo de lo que se han denominado “emerging telecom technologies” la tecnología Iot o Internet de las Cosas ha supuesto una auténtica revolución en la integración del mundo físico con el mundo digital. Es más, está presente en muchos momentos de tu día a día.
Si eres de esas personas que ha oído hablar de él y quiere saber la transcendencia de este fenómeno tecnológico, nos haría especial ilusión que este artículo le pueda servir de guía para ponerse al día.
- En qué consiste el IoT y ¿por qué es tan importante?
- Ámbito de aplicación del IoT
- Futuro de la tecnología
- Descubre TREE
En qué consiste el IoT y ¿por qué es tan importante?
El IoT consiste un elevado conjunto de dispositivos u objetos que se encuentran interconectados, y ello les permite que puedan compartir datos las unos con los otros. Ello es posible que como nos explica la “Internet of Things Agenda”, estos dispositivos cuentan con identificadores únicos (UID) y con la capacidad de poder transferir datos a través de la red sin ser necesaria la interacción entre humanos y ordenadores.
En esencia, el Internet de las Cosas supone establecer una red de Internet global que permita tomar el control de dispositivos electrónicos o sistemas asociados que están conectados entre sí. Esta mejora en la integración entre el mundo físico y los dispositivos electrónicos da sus frutos a lo largo plazo y habitualmente tiene como consecuencia una mejora de eficiencia, precisión y beneficio económico.
Esta novedosa tecnología, como ya anticipó su desarrollador Kevin Ashton, puede cambiar el mundo de la misma forma que lo hizo el Internet en su día. El IoT va a suponer una auténtica revolución tanto a nivel personal como para las empresas, ya que gracias a la automatización de tareas la productividad de las empresas aumentará exponencialmente.
Si algo ha quedado claro en base a lo que hemos visto hasta ahora es que el IoT ha llegado para quedarse. Tanto es así que Statista prevé que este 2021 habrá instalados en todo el mundo 35820 millones de dispositivos IoT en todo el mundo y 75440 millones en 2025.
Ámbito de aplicación del IoT
La aparición de esta tecnología ha permitido que dispositivos que previamente habían sido considerados como ordinarios puedan conectarse a Internet con el simple hecho de añadir sensores especiales a objetos tan cotidianos como un frigorífico, una lavadora o incluso una máquina de afeitar.
Como podemos ver, el Iot es un recurso muy valioso en una escala más personal. Por ejemplo, el ser humano podría beneficiarse de esta nueva tecnología cuando de la nada se autoinvitan amigos a tu casa mandando un mensaje (incluso desde su oficina) al robot de limpieza para que limpie su hogar antes de la visita. Visto así, la importancia de este descubrimiento se explica por si sola, ¿no?
Pues bien, la transcendencia de esta tecnología va mucho más allá del uso doméstico. Otros sectores, como el de la agricultura o la ganadería se han visto a su vez beneficiados de este descubrimiento. Gracias a la tecnología IoT, el subsector agrícola podrá controlar de forma eficiente el consumo de agua, a través de sensores de humedad y equipo. Por su parte, el subsector ganadero ha logrado, gracias a los dispositivos de medición, mejorar el bienestar de los animales sin que ello repercuta negativamente en la productividad.
Desde una perspectiva tecnológica, la invención del IoT se considera un pilar fundamental en la idea de creación de ciudades inteligentes o “Smart Cites”. Estas ciudades inteligentes se caracterizan por la interacción continua que tienen entre sí los distintos elementos en línea. Lo que ya se ha denominado “Iot en la Smart City” trae consigo importantes avances en los servicios públicos de la ciudad, como mejoras en el transporte, el alcantarillado o la iluminación.
Como era de esperar, el sector de las telecomunicaciones no se iba a quedar atrás en la implementación de las nuevas tecnologías. Tanto es así que Ericsson considera que el IoT es un punto de inflexión en la industria y que lo cambia todo. Se espera que la inclusión de la tecnología en el sector se traduzca en una considerable mejora en la comunicación machine-machine y machine-human.
Futuro de la tecnología
Es posible que, antes este vendaval de información nos estemos preguntando “¿Y ahora qué?
El futuro de esta tecnología es esperanzador, y abarca todos los sectores que nuestra mente quiera imaginar. A nivel doméstico, los dispositivos virtuales tales como Alexa o Google Home encontrarán cada vez más dispositivos con IoT a los cuales conectarse y que facilitarán la automatización de tareas en nuestro día a día.
En muchas ocasiones se ha tratado de explicar esta tecnología a través de una comparación con una araña, en el que el cuerpo es la red global que controla los dispositivos, y las distintas patas representan cada dispositivo que se encuentra conectado a él a través de sensores. Pues bien, parece ser que a medida que avanzan los años esta araña se está transformando en un ciempiés, ya que cada vez son más las empresas tecnológicas que apuestan por la creación de dispositivos electrónicos que están interconectados.
Descubre TREE
Atrebo ha desarrollado TREE, una plataforma de transformación digital especializada en la automatización de procesos y en la gestión de infraestructuras y activos. En Atrebo somos conscientes de los beneficios que aporta tecnología IoT en la automatización de procesos y por ello, ocupa un papel fundamental a la hora de proporcionar nuestros servicios. En concreto, en una herramienta fundamental a la hora de proporcionar nuestro servicio de mantenimiento predictivo. Te invitamos a que le eches un vistazo a nuestro caso de estudio al respecto.
En Atrebo ayudamos a nuestros clientes a mejorar la gestión de sus infraestructuras críticas transfiriéndoles nuestros conocimientos técnicos. Con la ayuda de nuestra solución, su empresa podrá aumentar la productividad, digitalizar los procesos, reducir los costes operativos o identificar nuevas fuentes de ingresos adoptando una estrategia digital, gracias a los conocimientos adquiridos en nuestros 10 años de experiencia en el sector.